DEBE CFE CONDONAR AL CIEN POR CIENTO ADEDUDO HISTÓRICO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL SAPAC, JESSICA ORTEGA.

La diputada federal por Morelos, Jessica Ortega de la Cruz, exhortó al Gobierno Federal, del Estado de Morelos y del Municipio de Cuernavaca, a fortalecer los esquemas de coordinación e implementar acciones para solucionar el corte de suministro de agua en Cuernavaca, garantizando con ello el derecho humano y su libre acceso.

Lo anterior derivado del corte de energía eléctrica que realizó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a 13 pozos por la falta de pago del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), por 9 millones de pesos, lo que provocó que en el municipio de Cuernavaca se haya vulnerado el libre acceso al suministro de agua potable a través del corte del recurso natural y que miles de ciudadanos se vieran afectados.

Por lo antes expuesto la legisladora de la bancada naranja, Jessica Ortega, solicitó un punto de acuerdo con las siguientes peticiones:

Primero. La Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo Federal, a través del Titular de la Comisión Federal de Electricidad, a implementar los mecanismos y programas necesarios para condonar al cien por ciento el adeudo histórico por consumo de energía eléctrica del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca, del Estado de Morelos.

Segundo. La Cámara de Diputados exhorta al gobierno municipal de Cuernavaca, Morelos, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, a continuar explorando la implementación de mecanismos y acciones en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad, relativas a solucionar el corte del suministro de agua, garantizar el derecho humano al agua y su libre acceso, a través de la reanudación del servicio de suministro de energía eléctrica a los pozos y otras fuentes de abastecimiento.

Tercero. La Cámara de Diputados exhorta al Gobierno Federal, a través del Titular de la Comisión Federal de Electricidad; al Gobierno del Estado de Morelos, a través del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua del Estado de Morelos, y; a los Gobiernos municipales de Morelos, en su caso, a través de sus Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, a fortalecer los esquemas de coordinación e implementar acciones que garanticen el derecho humano al agua y su libre acceso.

Finalmente, la diputada morelense, dejo en claro que en el párrafo sexto del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que:


“Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.