Movimiento Ciudadano rechaza el desechamiento de la acción de inconstitucionalidad sobre la desaparición del IMM

En Movimiento Ciudadano Morelos rechazamos la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desechar la Acción de Inconstitucionalidad que interpusimos contra la reforma que derogó el artículo 23-D de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, mediante la cual se extinguió el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos.

La notificación fue publicada este 24 de septiembre de 2025 bajo el expediente 95/2025 en la lista de acuerdos de la SCJN. Manifestamos nuestro profundo rechazo y desconcierto ante esta postura de las y los ministros, toda vez que Morelos enfrenta una de las crisis más graves de violencia feminicida en el país.

El desechamiento de la acción contraviene principios constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, particularmente:

El principio de no regresividad.

La obligación del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

La responsabilidad de garantizar instituciones especializadas con capacidad, independencia y recursos para hacer efectivos esos derechos.

Exigimos transparencia y solicitamos la publicación íntegra y motivada del acuerdo o resolución que respalde esta decisión, a fin de conocer los fundamentos que negaron el trámite sustantivo de la acción.

La protección de los derechos de las mujeres no puede reducirse a un asunto administrativo o político. Es una obligación constitucional e internacional que requiere instituciones sólidas y con autonomía. La desaparición del Instituto de la Mujer en Morelos representa un retroceso inaceptable para el país y una medida regresiva que agrava el contexto de impunidad y desprotección hacia niñas, adolescentes y mujeres en la entidad.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos años Morelos ha ocupado de manera constante los primeros lugares a nivel nacional en tasas de feminicidio por cada 100,000 mujeres. Este contexto motivó la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en diversos municipios del estado desde 2015 y hasta la fecha.

La desaparición del Instituto implica:

La supresión de un mecanismo institucional especializado y autónomo en derechos humanos de las mujeres.

La pérdida de capacidad técnica y operativa para diseñar e implementar políticas públicas con perspectiva de género.

La disolución de un canal de participación ciudadana y vinculación con la sociedad civil organizada.

La revictimización y abandono institucional de mujeres que encontraban en el Instituto un espacio de acompañamiento integral.

En Movimiento Ciudadano Morelos reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y con la construcción de un estado más justo, igualitario y libre de violencia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *