REFUERZAS ACCIONES LA FUERZA DE TAREA POPOCATÉPETL

Luego de la actividad que ha registrado el volcán Popocatépetl desde el mes de mayo, el titular de la 24a Zona Militar, el Gral. Antonio Ramírez Escobedo señaló que se ha mantenido un monitoreo del volcán Popocatépetl, y se trabaja de manera coordinada con autoridades de los municipios que se encuentran cercanos, esto a pesar de que el semáforo regresó a Amarillo Fase 2.

Explicó que desde casi finales del mes de mayo y hasta el momento se ha desplegado personal del Ejército Mexicano, y en los primeros días de la actividad junto con las autoridades locales y estatales se trazó un total de tres rutas de evacuación que permitirán la salida de 125 mil habitantes, considerándose de prioridad los municipios y comunidades de
Hueyapan, Tetela del Volcán, Ocuituco, Temoac, Zacualpan y Yecapixtla.

Manifestó que el volcán Popocatépetl lleva 27 años con su cráter despierto al recordar que ha mantenido actividad desde 1994, después de tener inactividad durante 70 años.

Manifesto que en esta última ocasión fue a partir del 28 de mayo de 2023 cua do se reportó una fuerte explosión, misma que durante las 24 horas posteriores tuvo nueve exhalaciones y mil 425 minutos de tremor (23.7 hrs.)o vibraciones volcánicas debido a los movimientos de fluido de magma incandescente
al interior del volcán.

Por último alertó que en las próximas semanas, iniciando las lluvias podría generar desplazamientos y flujo de lodo en las laderas, por lo que pidió a la población mantenerse alertas.