Las hermosas tradiciones del día de muertos en Morelos

Las hermosas tradiciones del día de muertos en Morelos, están llenas de colores, sabores, aromas, música y cantos, de versos con las tradicionales calaveritas, la alegría en las familias, porque en estos días nuestros fieles difuntos llegan a las casas a visitarnos y es una oportunidad que Dios les da para disfrutar de todas aquellas cosas que más les gustaban cuando estaban en este mundo.

Recordar a nuestros fieles difuntos y más en especial en estas fechas, es una manera hermosa de convivir familiarmente al poner las hermosas y significadas ofrendas, que se llenan de especial color con la tradicional flor de cempasúchil, palabra que proviene del  náhuatl y que significa 20 flores, y que es una flor con color lleno de magia y de vida y de un aroma único y delicioso, y que según con las creencias prehispánicas de nuestro país ese aroma es el que atrae a los muertos, junto con la combinación de los aromas de la comida, la veladora y el copal, y además con el contraste del color de la bella flor de terciopelo, hacen una verdadera belleza de los altares tradicionales en honor a nuestros fieles difuntos, para hacer del 28 de octubre, y del 1 y 2 de noviembre días únicos.

Tanto la flor de cempasúchil como la de terciopelo, son producidas en las tierras morelenses.

Así que conservemos vivas nuestras tradiciones del día de muertos, llevemos flores a nuestros difuntos al panteón y llenemos nuestros hogares de color, con el hermoso olor y color de estas flores y con todo el amor para recordar a nuestros queridos familiares y amigos difuntos.