Una década de Alerta de Género en Morelos evidencia el fracaso de los gobiernos ante feminicidios

#EnLaOpiniónDe Jessica Ortega.- La Alerta de Violencia de Género en Morelos se decretó el 10 de agosto de 2015, tras la presión de colectivas feministas y de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, que desde 2010 exigían este mecanismo, tras el incremento alarmante de feminicidios.

La declaratoria se estableció en Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco, Xochitepec, Yautepec, Emiliano Zapata y Puente de Ixtla. Incluyó medidas como órdenes de protección inmediatas, protocolos de investigación con perspectiva de género, capacitación a funcionarios, fortalecimiento de refugios, atención integral a víctimas, búsqueda de desaparecidas y campañas de prevención.

Las cifras confirman el fracaso. La Comisión Independiente de Derechos Humanos documentó 1,196 feminicidios entre 2000 y 2021, y para agosto de 2025 la cifra alcanzó 1,590 casos, con 2023 como el año más violento con 125 feminicidios. La violencia se ha extendido a 35 de los 36 municipios, incluso en territorios como Huitzilac y Xoxocotla que ni siquiera forman parte de la AVG.

A una década, el panorama es devastador. Los gobiernos han sido omisos y sin voluntad política para frenar la violencia feminicida. Ni siquiera contar con una mujer en la gubernatura ha representado un cambio sustantivo.

Las niñas, adolescentes y mujeres merecen un Estado que garantice justicia, instituciones que actúen con responsabilidad y comunidades donde puedan vivir libres, seguras y en paz.

Por Jessica Ortega
Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano Morelos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *